FORO DE RECTORES – Reflexionar para liderar

El espacio para conocer las lecciones críticas para un nuevo presente en la educación.
En los días 23 y 25 de marzo, se llevó a cabo el VI foro de Rectores ‘Reflexionar para liderar’, con una agenda académica de primer nivel que buscó convocar a los líderes de la educación preescolar, primaria, media y vocacional del país, entorno a la construcción de un futuro para la educación y definición de nuevos caminos en la formación de niñas, niños y jóvenes.

En las anteriores versiones del foro de rectores, hemos generado un espacio de diálogo y de construcción de futuros a partir de repensar nuestra sociedad desde el rol compartido con las familias y el trabajo en los colegios, la transformación del conflicto colombiano o los retos de la ciudadanía global. Para este encuentro, ya no sólo se trata de una sociedad en constante cambio, sino de situaciones y eventos que nos han puesto realmente en crisis; por eso este año el título del evento es “Lecciones críticas para un nuevo presente” a partir de las lecciones aprendidas de la pandemia y desde allí, prepararnos para el periodo posterior.

Se plantearon tres momentos con sub-temas distintos. Pensados cada uno, como charlas o conversatorios acerca de las lecciones de este tiempo:

1. El liderazgo en educación.
2. La equidad.
3. Los retos ambientales y su impacto social.

Estos temas implican el compromiso con el aprendizaje con criterio y sensibilidad, con la solidaridad, con el respeto, con la tolerancia y en estos tiempos con un firme compromiso con el futuro: del planeta, de la sociedad y de nosotros mismos.
En una edición sin precedentes, dirigida a todos los rectores de los colegios de Colombia,
estuvieron los siguientes panelistas:

  • Alejandro Gaviria: exministro de Salud, sub-director de Planeación Nacional y de Fedesarrollo, escritor, analista y actual rector de la Universidad de Los Andes.
  • Ana María Tribín: especialista en equidad de género en el PNUD, economista y máster de la Universidad Javeriana y doctorado en economía de la Universidad de Brown.
  • Roberto Angulo: fue director nacional de Familias en Acción/Jóvenes en Acción en el DPS, director del Sisbén (DNP), secretario técnico de la Misión de Equidad y Movilidad Social del DNP y coautor del Índice de Pobreza Multidimensional de Colombia. Es profesor de la Universidad de los Andes y de la Universidad del Norte. MSc Urban Economic Development-University College London (UCL) | Máster en Economía�Universidad Nacional y Economista de la Universidad Javeriana.
  • Olga Lucía Acosta: economista, con Maestría en Economía del Desarrollo y Especialista en Política y Regulación Económica de la Universidad de Paris. Actualmente, se desempeña como experta en igualdad y coordinadora de la CEPAL en Colombia.
  • Felipe Castro: director del Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para América Latina y el Caribe. Economista de la Universidad Javeriana, con Maestría en Gestión Pública y Gobierno del London School of Economics and Political Science.
  • Ana María Hernández: presidenta de la Plataforma Intergubernamental sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos, IPBES

Los invitamos a escuchar losa conferencias en los siguientes enlaces: