XIV FORO UCB 2015

El lenguaje tiene la capacidad de hacer que la humanidad avance o se destruya. El acto comunicativo no es solo la interacción con el otro,
es tener la suficiente “voluntad” y “pretensión” de expresar con “validez” lo que se quiere con el fin de establecer acuerdos. La comunicación no debe romperse en beneficio de un individuo sino perpetuarse para el bien social. La educación se basa en este principio
para que, “cuando el hombre sea cuestionado con el tiempo, la sociedad entienda que matar a otros es un acto de la más alta barbarie”. A partir de este planteamiento, el profesor Antanas Mockus Sivickas planteó la relación entre un sistema de reglas.

constituido por la ley, la moral y la cultura, y cómo ellas interactúan dentro del conflicto. La ley es un principio regulador.
Debemos cumplirla para que la sociedad en la que vivimos funcione en un relativo equilibrio. Sin embargo, la ley no es el único ente que regula nuestras acciones, también nos encontramos con la moral, con la manera en que seguimos nuestros principios, nuestra ética. Sin ellos difícilmente podríamos vivir en común-unión con nuestros congéneres. Por otra parte, también tenemos la cultura: el núcleo en el que nacemos y la forma en que nos criamos define en gran medida lo que somos, lo que seremos y el papel que desempeñamos en el lugar donde vivimos.

Ver más información